@aloenutricionycosmetica Registrado : 11/09/2015 Mensajes : 21 | Emitido : 15/12/2015 13:48:03 "Citar" Buenas tardes, me gustaría tener un listado de los productos que se deben evitar durante el período de lactancia. Gracias. |
Dpto. Nutrición Registrado : 17/09/2015 Mensajes : 894 | Emitido : 31/12/2015 12:17:01 "Citar" Hola: Durante la lactancia ciertos principios activos pueden pasar a la leche, aunque comentarte que nuestros complementos al ser productos naturales la mayoría no tienen ninguna incompatibilidad con la lactancia. Únicamente se podría aconsejar tener cierta precaución con el JUGO DE ALOE, pues aunque no está contraindicado para ninguna enfermedad, en ciertas ocasiones podría alterar la flora del lactante y eso podría producir algún trastorno intestinal como diarreas, o quizás que pudiera alterar ligeramente el sabor de la leche materna y hacer que el lactante la rechace. Aunque a las dosis que utilizamos te puedo decir que hay muchas madres que han usado el JUGO de ALOE durante la lactancia, y no han tenido ningún problema. Tambien decirte que esto se refiere solo a los complementos vía oral, pues en los de uso tópico o externo, el porcentaje que llega a sangre es mínimo y no tienen actividad apreciable.” Otro producto que se debería usar con precaución seria el TE COMPLEX XTEVIA, ya que por los componentes que llevan podría estimular el metabolismo basal y quizás, en algunos casos, podría crear una cierta inquietud en el lactante. Y lo mismo sucede con las capsulas LUNA, que al favorecer el aumento del metabolismo basal tambien podría producir esa inquietud. Tambien hay ciertas alusiones referente al uso de la Echinacea durante la lactancia, la Echinacea se encuentra en el INMUNOALOE 5, y la verdad es que los comentarios es que no hay suficientes estudios de la relación entre Echinacea y lactancia, por eso aconsejan no administrar, por seguridad, más de 1 gramo diario, durante más de 8 semanas, y en menores de 10 años. Comentarte que cada toma de 10 ml del Inmunoaloe posee 0,1 gramos, por lo tanto no llegan a las dosis máximas aconsejadas, además el porcentaje que puede pasar a la leche es mucho menor, por eso se puede usar el INMUNOALOE sin problemas. Comentarte tambien que tienes una dirección llamada www.e-lactancia.org donde se indican las interacciones que pueden tener ciertos productos con la lactancia, y siempre se puede utilizar para ver cómo puede afectar el uso de cierto componente durante la lactancia. Recibe un cordial saludo Marcos LLoret |
Francisca F. Registrado : 25/01/2016 Mensajes : 10 | Emitido : 17/02/2016 12:08:55 "Citar" Acabo de ver un artículo que podriamos relacionarlo con esta discusión que refiere al consumo de regaliz y su efecto abortivo. Puedes aclarar algo al respecto ya que el Te complex lleva este ingrediente? Gracias por compartir enlaces interesantes. No se si teneis en alguna parte algun documento en el que se recoja todas las contraindicaciones de cada prtoducto. Seria muy interesante para recomendar los productos con total conocimiento Muchas gracias Marcos |
Dpto. Nutrición Registrado : 17/09/2015 Mensajes : 894 | Emitido : 19/02/2016 12:57:50 "Citar" Hola: Como bien comentas, dosis altas de regaliz deben ser desaconsejadas durante el embarazo. Eso se debe a uno de los componentes del regaliz, en concreto la GLICIRRINA, ya que la glicirrina es un compuesto con propiedades estrogenicas, por lo que puede predisponer al parto prematuro o incluso a un aborto. Por eso todo el regaliz que utilizamos esta DESGLICIRRINADO, para evitar esos efectos que podrían resultar perjudiciales. En la caja del TE COMPLEX XTEVIA HIERBABUENA, decirte que donde se muestra la composición, se indica que la Glycyrrhiza glabra que utilizamos nosotros, esta desglicirrinado. Saludos cordiales Marcos LLoret |