Otras cuestiones » formas y maneras de hacer el negocio ...

AutorMensaje

comunaloe

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 13

Emitido : 2015-10-02 12:54:52 "Citar"

estas formas, maneras o normas son cambiantes dentro de un orden, lo que era no luego es si de esta o aquella manera, mi pregunta es si es o sera posible hacer o crear un centro para el negocio o siempre sera desde casa, ademas de tu casa no veo mal la creacion de un centro o varios donde se haga todo el trabajo aunque tambien se haga en tu casa, eso ya es de cada cual como hacerlo o normas que pueda dar la empresa, asi si y asi no, se adaptan formas de trabajo viendo un poco tambien como lo hacen otros o sin fijarnos con eso, que sea solo y esclusivo de esta firma.
otra cosa podria o no ser interesante el stand, herramienta que muchos usan y que sea de esta o aquella manera segun indique la empresa
no son mas que ideas ya que ademas de lo que indique la empresa, los distribuidores tambien podemos crear ciertas cosas o formas, maneras de trabajar, las gracias por anticipado y espero respuestas de interesados cuando corresponda, compañeros todos

a mi estas formas y maneras de trabajar me encanta, hay unas normas pero son de lo mas flexibles, las puedes adaptar a ti casi completamente, se opina, se dan ideas, se ayuda, se dejan cosas que no funciona, comentamos nuestro negocio etc etc, es otra forma de vida, otra manera de vivir, yo doy las gracias por todo esto y animo a ir a mas

Encarna S.

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 6

Emitido : 2015-11-05 10:42:45 "Citar"

Buenos días. ..Mira que he leído tu mensaje unas cuantas veces y no he sacado ninguna conclusión de lo que estás diciendo.
Partimos de la base que la empresa nos facilita todos los medios para que podamos trabajar cada día más y mejor.
Cual es tu propuesta ?"resumida por favor " para que yo me enteré.
Saludos cordiales.

Ana Alvarado

Registrado : 2016-01-05

Mensajes : 23

Emitido : 2016-03-18 22:02:35 "Citar"

Buenas tardes, os cuento un poco mi forma de verlo.

El negocio debe ser lo más sencillo y natural posible, si alquilo una oficina en un centro de negocios, doy a entender a mis Distribuidoras que para ejercer, deben asumir unos gastos fijos, (para participar de ésas instalaciones alquiladas digamos... entre socios), doy a entender que hay una estructura y unas directrices recias, al entrar en el centro de negocios, lo más normal es que piensen... ("dónde me estoy metiendo a ver si me cuesta el dinero", o, "ya estamos con los juegos Egipcios").

Yo pienso que el negocio debe ser natural, sale sólo porque al probar los productos ves realmente como son y eres capaz de transmitir a donde te trasladan dichos productos. Creo, que se trata precisamente de éso, trasladar tu bienestar y los de tus círculos a tus oyentes-clientes-que serán distribuidores, ellas querrán estar en ése nivel.

Te sale sólo el aconsejar a todo el mundo que tomar o ponerse, lo tienes todo el día en mente, vas como buscando enfermedades y pieles descuidadas, porque lo has probado, sabes que son muy buenos y fabricados en España.

Cualquier persona puede estudiarse las fichas técnicas de los productos y recitarlas, pero éso es lo que hacen siempre los vendedores, es más efectivo, creo yo, decir y demostrar como te sientan y que quieran sentirse igual que tu.

Hay empresas de multinivel que sólo o casi, hablan del negocio, en lugar de los productos, para mí éso es un error, hay mucha mala fama en el sector del multinivel y ya sólo con nombrar el término te preguntan si es piramidal.

Hay otras, que dicen ser multinivel, pero si analizas las cifras de las comisiones, en realidad son redes de consumidores.

Aquí, con nuestras tarifas, se gana dinero sólo siendo Distribuidora, ésto, en muy pocas ocasiones pasa, lo normal es que para ganar dinero tengas obligatoriamente que construir red.

También las hay, que mi hermano estuvo en una... que si pasas al primer nivel tenías que vender mínimo 750 euros mensuales, además de pagar 25 euros mensuales por poder ver en la oficina virtual tus Distribuidoras... si no facturabas dicha cantidad mensual, bajabas de categoría. (Todo ésto comisionando desde el 15 al 22%...).

Pienso, que gracias a los productos-tarifas, fábrica Española y el bienestar al que te trasladan, debería valer para hacer Distribuidoras y luego... ya habrá tiempo de explicarles el Proyecto 6.

Porque he visto en otras... que al hablar sólo de duplicarse, proyecto, multinivel, esquema organización, (la mayoría con nombrecitos yankis que en la vida te atreverías a decir en tus amistades o familia), INTIMIDAN a personas que si serían válidas y tienen un alto porcentaje de fracaso y abandono.

Obviamente, si tenemos mentalidad empresarial y con éstas tarifas, nó nos vamos a quedar en "modo consumidoras", personalmente, aquí si merece la pena reinvertir las ganancias unos meses para poder crecer. Pero éso, cada persona lleva su negocio como quiere.

Saludos ;)

Manuel García Casado

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 48

Emitido : 2016-05-22 10:04:48 "Citar"

Yo pienso que no hay que poner barreras a cómo podemos dar a conocer los productos, eso si la empresa desde el principio decidió no vender en tiendas, ferias... eso que continue.

Pero como he leido en el foro no estaría mal quien pueda y se sienta capaz de tener una pequeña oficina para recibir los pedidos o dar a conocer los productos (no para verder directamente en plan tienda) con charlas o directamente a cada persona...

No estaría mal, y lo ofrezco como idea a la empresa, que por lo menos en las principales ciudades o localidades hubiese una oficina donde poder ir a recoger los pedidos, o incluso allí mismo hacerlos y recoger los productos. Alguna empresa de venta de productos naturales conocida lo hace ya hace mucho (es lo único que me gusta de ellos en como funcionan).

Y hablando de comunicaciones, aparte de reuniones en casa... deberíamos pensar también más en Internet. Ya se hacen Videoconferencias, vídeos explicativos y algunas cositas más que ya era hora de darse cuenta que esto y lo anterior funciona dependiendo con quien trates.
Y no estaría nada mal, aunque tuviésemos que pagar los distribuidores algo por ello, un pequeño programa que conecte directamente para realizar los pedidos (distribuidores y consumidores) que además se actualizase al mismo tiempo que en el sitio web de la empresa los precios, los que desaparecen, etc. Y conexión, para distribuidores solo en este caso, al apartado de distribuidores del sitio web de la empresa, además de poder recibir los boletines allí mismo y no solo por e-mail. Y por último que se pueda manejar en el ordenador, table, teléfono movil...

Hay que ayudar a todo distribuidor o futuro distribuidor porque todos no se apañan o se les da mejor realizar el negocio de la misma manera.
Pienso en este caso en minusválidos (físicos o no) y en general en todos.

¿Para cuándo un pequeño curso básico de nutrición por escrito o en vídeo, o ambos para distribuidores?

Y por último a día de hoy (22/05/2016) como siempre no estan actualizadas las tarifas de precios con los productos nuevos. ¿Cuesta tanto añadir unas líneas a un fichero que luego solamente lo convertimos en pdf? Es que así no puedo mandar las tarifas a posibles clientes porque faltan datos actualizados que tengo que ir apartado por apartado para recabar la información de precio y referencia de cada producto nuevo.
A mí no me importa crear esa lista, pero si no tengo los datos en un sitio concreto actualizados la mía estará errónea por faltar productos o cambios de precios.

Una última idea: ¿No podríais hacer u código QR que lleve al catálogo? ¡Otro que no se actualiza por lo menos más en el sitio web de la empresa.
¿Y poner este código QR en cada catálogo impreso, tanto en los pequeños como en los gradens?

Saludos amigos y que pueda servir de algo esta reflexión

Ana Alvarado

Registrado : 2016-01-05

Mensajes : 23

Emitido : 2016-05-29 14:37:40 "Citar"

En el caso de Sevilla, en el Parque Empresarial Nuevo Torneo, Torre11, hay salas con proyector, pizarra con rotuladores, etc con capacidad para desde 35 personas, sólo tienes que llevar tu portátil, hasta te ponen el cable hmdi, desde 15€/hora más iva.

Saludos!

comunaloe

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 13

Emitido : 2016-05-29 15:14:41 "Citar"

en septiembre del año pasado puse esto en el foro y cada cual se espresa y opina, por todo eso y lo que habra poco a poco doy las gracias, hace un tiempo yo no sabia nada de esto y poco a poco vas aprendiendo, para aprende hay que estar metido en estas cosas sino es mas complicado y la gente un poco te ve como un estraño, solo nos entendemos los que somos distribuidores, es como si fuera otro lenguaje, gracias a todos, mas ideas mas grandeza mientras que otros no dejan de hacerse cruces preguntas y dudas, gracias compis, a por mas

Manuel García Casado

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 48

Emitido : 2016-05-29 22:03:17 "Citar"

Otra cuestión que se me olvidó opinar, comentar en mi anterior comentario de hace unos días es la siguiente:

La empresa debería ir planteándose la posibilidad de ir vendiendo en otros países fuera de Europa, principalmente en principio de habla española como México, Argentina, Bolivia, Ecuador...

A mí hace tiempo me preguntaban en chats, videochats... personas de países del continente americano como los mencionados u otros al decirles que ofrecía productos naturales sobre la cuestión. Se interesaban, pero pero poco a poco han ido dejando de hacerlo al tener que decirles que no podía enviarles ninguno porque el fabricante no distribuye en su país.

Es una lastima para mí que no podía venderles o enviarles productos para probar. Pero aún creo más que la empresa está perdiendo una oportunidad muy importante en estos últimos años por no intentar poder vender en países fuera de Europa.

Nunca he entendido que procediendo El Aloe Vera de México ni tan siquiera se haga por vender allí. Y en los países cercanos a este (México).

Supongo que se lo habrá pensado la empresa, pero creo que no ha vuelto a planteárselo más seriamente.

Como vemos, en chats, videochats... también se da a conocer lo que hacemos cuando de lo que se habla son de temas naturales, de medicina en sus países e incluso de plantas y naturaleza.
Es otra forma de darnos a conocer.

Pero como no se pueden enviar productos fuera de Europa, ni hablar de Distribuidores. De hacerse Distribuidor.

Si tenemos Internet y la tecnología informática (e-mails, Boletines, blogs, Skype, foros, chats, videochats...) cómo no aprovecharla a fondo para dar a conocer las cosas. Y al tiempo sacar provecho de las herramientas para culturizar y dar a conocer los productos que ofrecemos.

Debemos todos cada vez más ir pensando en la evolución de la comunicación: Tanto presencial como no presencial (online como se dice) que de ella no nos podemos apartar ya si queremos salir adelante.

Pensemos en todos, porque cada cual se apaña mejor a su manera para vender o dar a conocer los productos.
Yo pienso que hay que dar a conocer lo que nos da la naturaleza para nuestro bienestar y después poco a poco terminaremos vendiendo los productos naturales y logrando que otros se hagan Distribuidores independientes de la marca.

Esta siempre ha sido mi forma de pensar, y creo que de otros muchos distribuidores.

Saludos y espero que por lo menos mi comentario sirva para ponerse a reflexionar hacia dónde queremos ir en el futuro.

Featured articles