Otras cuestiones » Pedidos mínimos.

AutorMensaje

Manuel García Casado

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 48

Emitido : 2016-06-06 13:18:52 "Citar"

Una cuestión que siempre me he planteado, que por el momento jamás me ha llegado a suceder:
Si alguna persona me hace un pedido y este no llega al mínimo marcado y no tengo los productos y los tengo que pedir a la empresa ¿Se le enviarían al que me los pidió?
¿Cómo actuar en este caso?

Ana Alvarado

Registrado : 2016-01-05

Mensajes : 23

Emitido : 2016-06-07 00:31:26 "Citar"

Hola, yo enviaría a mi empresa de paquetería a que lo recoja en la fábrica y lo envíe a la clienta directamente.

Aprovecho tu hilo, para comentar algo, de pedidos mínimos...

Si una clienta sólo quiere un producto para probarlo y ver que efectivamente tiene beneficios, al entrar ella en la web a por, por ejemplo, una caja de Artialoe, (29 pvp), te la valora la web en 23,60€ y te hace pedir mínimo 30 € para que te acepten el pago y el envío, con lo que ya tendríamos una discusión con la clienta, al verse obligada a comprar algo más y encima no se valora por los 29€.

Buenas noches.

Manuel García Casado

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 48

Emitido : 2016-06-07 20:45:56 "Citar"

Esa es la cuestión.
¡Efectivamente diste en el clavo explicándolo con el ejemplo de un producto!.


La empresa nos tendría que decir, o solucionar esto porque a lo mejor perdemos una venta por 1 € de diferencia según tu ejemplo. O por 10, 12, 15 € de diferencia teniendo encuenta que hay productos desde 3,5 € hasta 29 € que no llegan a los 30 € de pedido mínimo.

Ana Alvarado

Registrado : 2016-01-05

Mensajes : 23

Emitido : 2016-07-04 17:47:06 "Citar"

Según me comentó Raquel y es lógico... la "cotización" de los productos es SIN IVA para llegar al pedido mínimo de 30€ más portes.

Manuel García Casado

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 48

Emitido : 2016-07-04 21:28:36 "Citar"

Entonces nos obligan a tener a los distribuidores productos que cuesten menos de 30 € por si nos piden algún producto que no llegue a ese mínimo de coste.

Entonces si quien compra un producto directamente en la tienda de la empresa con nuestro código de promoción se le debería indicar nada más entrar en la parte de la tienda, e incluso fuera de esta en el resto del sitio web estas circunstancias y el porqué de esta decisión. Eso sería lo mejor para todos.

Me gustaría que la empresa diese una explicación, e incluso nos enviase un boletín explicando estas cuestiones y el porqué de esta decisión. Así podría dar, e incluso enseñar a nuestros posibles usuarios de nuestros productos el escrito (y si es posible firmado para más credibilidad para el que no conozca la empresa)

¿Están leyendo este tipo de comentarios la empresa del foro?

¡Haber si se soluciona este por el bien de todos!, he incluso a ver si se plantean vender fuera de Europa que he perdido posibles clientes por no poderles enviar productos para que los prueben si al final no puedo venderles nada.

Saludos

Ana Alvarado

Registrado : 2016-01-05

Mensajes : 23

Emitido : 2016-07-07 17:26:55 "Citar"

Vamos a ver... es tan fácil como decirle a las clientas que el pedido mínimo es de 30 euros sin iva que si quiere ahorrarselo... que espere que hagamos el pedido nosotras y ya le llegará durante las siguientes 3 semanas.

Por otro lado, siempre algo de stock hay que tener, si no... no es un negocio.

No entiendo tu postura ni agresividad la verdad.

Manuel García Casado

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 48

Emitido : 2016-07-07 18:00:33 "Citar"

¡Claro que hay que tener algo de stock, pero de esta forma nos obligan a tener lo que a lo mejor vendemos menos! Y además puede que nos caduquen algunos: Por ejemplo la vaselina, que aun siendo buena es poca la cantidad que viene en el envase sabiendo que otras marcas del mercado tienen más en su envase. Algunas como casi 200 gramos.
Y así en otros productos, como la pasta dentrífica Junior, el champú anticaspa, y otros más que en el mercado en algunos casos son el doble, y en otros más.

Ese creo que es un problema muy importante porque la empresa en algunos productos debería tener envases de mas capacidad: Hay quien opina que es poca cantidad de producto y que algunos no les llegará su uso al mes.

Esto tambien ocurre en los productos de nutrición como los batidos que según el uso recomendado no llega su uso ni a 10 días si se toma 2 veces al día. Y si se toma una sola vez al día son máximo 12 días (¡Ni 15 días!). Debería la empresa añadir mas cantidad por envase, o incluso investigar como con menos cantidad de producto (50 gramos) se logre los mismos resultados.
Esto pasa también con el te Xtevia.

Saludos

Os melhores artigos